Metodologías de intervención

Transformar liderazgos, equipos y culturas en el sector público requiere más que buenas intenciones: exige marcos de trabajo sólidos, adaptables y profundamente humanos.

En Sinecis combinamos metodologías reconocidas internacionalmente con nuestra experiencia directa en política, gestión pública y derecho. Estas herramientas nos permiten diagnosticar con precisión, intervenir con creatividad y medir con objetividad el impacto logrado.

Liderazgo Generativo

Desarrollar líderes capaces de crear realidades que antes no existían

El Liderazgo Generativo es un enfoque que invita a los líderes a ir más allá de resolver problemas inmediatos, ayudándoles a generar posibilidades, narrativas y visiones de futuro que movilicen a las personas y los equipos. Inspirado en los planteamientos de Bob Dunham y otros referentes internacionales, concibe al líder como un creador de sentido y posibilidades. En el sector público, este modelo permite a líderes políticos y gestores enfrentar contextos de alta complejidad, fortalecer la confianza ciudadana y articular propósitos colectivos más allá de intereses inmediatos, movilizando compromiso en entornos diversos, enriqueciendo la toma de decisiones con visión de largo plazo y reforzando la legitimidad ante la ciudadanía.

Coaching Ontológico

Transformar la forma de observar, actuar y relacionarse

El Coaching Ontológico es una disciplina que aborda al ser humano desde tres dimensiones —lenguaje, emociones y corporalidad— para ampliar su capacidad de acción y sus posibilidades de relación. Desarrollado y difundido por figuras como Rafael Echeverría y Julio Olalla, se basa en la ontología del lenguaje y en la idea de que la forma en que interpretamos el mundo determina nuestras acciones y resultados. En el ámbito público, favorece conversaciones más productivas, mejora el manejo emocional bajo presión y fortalece relaciones basadas en la confianza, generando un diálogo más profundo, una mayor apertura cultural y un clima organizacional más colaborativo.

Programación Neurolingüística (PNL)

Rediseñar los patrones de pensamiento y comunicación para lograr mejores resultados

La Programación Neurolingüística estudia cómo el lenguaje, las percepciones y los patrones mentales influyen en la conducta, ofreciendo técnicas para transformarlos de forma positiva y efectiva. Creada en los años 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL ha evolucionado hasta aplicarse en liderazgo, negociación, comunicación y desarrollo personal. En el sector público, ayuda a líderes y equipos a comunicarse con mayor claridad, generar confianza y superar bloqueos o resistencias al cambio, incrementando la eficacia en mensajes internos y públicos, potenciando la influencia ética y facilitando procesos de cambio cultural dentro de las organizaciones.

Diseño de futuros

Crear y anticipar escenarios deseables para orientar la acción presente

El Diseño de Futuros es un conjunto de metodologías orientadas a explorar, imaginar y planificar futuros posibles, probables y preferibles, con el objetivo de orientar las decisiones estratégicas del presente. Inspirado en el campo de los estudios de futuros y foresight, y desarrollado por académicos, estrategas y organizaciones como el Institute for the Future, este enfoque es especialmente útil en el sector público para anticipar desafíos, identificar oportunidades emergentes y construir políticas y culturas organizacionales alineadas con escenarios sostenibles y deseados. Su aplicación aumenta la capacidad de anticipación ante cambios sociales, políticos y tecnológicos, favorece la innovación estratégica y fortalece la resiliencia organizacional.

Cómo las integramos

"En Sinecis, cada intervención es única. No aplicamos estas metodologías de forma aislada, sino que las integramos de acuerdo con el diagnóstico y las necesidades reales de la organización. Esta combinación nos permite actuar con el rigor técnico que exigen las transformaciones estructurales y con la sensibilidad humana que requieren las dinámicas propias del sector público, asegurando que el cambio sea profundo, tangible y sostenible en el tiempo."