Taller: Coordinación de acciones para equipos públicos
Introducción al Ciclo de Coordinación de Acciones: Una herramienta esencial para lograr convertir promesas en resultados
En las organizaciones públicas, la efectividad no solo depende de las buenas políticas y los planes estratégicos, sino que se logra cuando los equipos son capaces de coordinar acciones de manera consistente y en un entorno de confianza.
Este taller práctico de media jornada, diseñado para equipos del sector público, introduce el Ciclo de Coordinación de Acciones como una herramienta potente y fácil de incorporar, para transformar la manera en que las personas trabajan juntas para alcanzar los objetivos que se proponen.
¿Por qué este taller?
Muchas veces, los equipos públicos tienen dificultades para ejecutar tareas de manera coordinada. Esto produce retrasos, malentendidos, promesas incumplidas y el consecuente desgaste en la confianza interna.
Este taller ofrece un marco sencillo y poderoso para:
- Establecer pedidos claros y compromisos cumplibles.
- Fortalecer la confianza y la cooperación dentro de los equipos.
- Mejorar la efectividad en la ejecución de planes y proyectos.
- Reducir fricciones y retrabajos en la gestión diaria.
Contenidos principales
¿Qué es la coordinación de acciones?
Cómo alinear esfuerzos internos y externos para alcanzar resultados compartidos.
El Ciclo de Coordinación de Acciones
Creación de contexto, Negociación, Realización y Evaluación como fases esenciales para cumplir los compromisos.
Los momentos clave del Ciclo
Declaración del problema, pedido, promesa, declaración de cumplimiento, reclamo, declaración de satisfacción.
Trasfondo de confianza
Cómo se construye y cómo se destruye; su impacto en la efectividad de los equipos públicos.
Aplicación práctica
Dinámicas y ejercicios para reconocer factores que facilitan o bloquean la coordinación.
Diseño de anclaje
Diseño de acciones para asimilar la herramienta en el interior del equipo y cómo sostenerla en el tiempo.
Metodología
El taller combina exposiciones breves con dinámicas participativas. Los equipos trabajarán sobre casos y situaciones reales de la gestión pública, identificando patrones de coordinación y aplicando el ciclo de coordinación de acciones a sus propios contextos.
¿A quiénes está dirigido?
A equipos de trabajo en organizaciones del Sector Público nacional, provincial o local:
- Equipos directivos y de mandos medios de organismos públicos.
- Equipos técnicos que gestionan proyectos o servicios públicos.
- Despachos, bloques parlamentarios y áreas técnicas del poder legislativo.
- Cúpulas partidarias, equipos políticos y comandos de campaña.
- Otros actores y equipos del sector público.
Resultados esperados
Al finalizar, los participantes habrán adquirido herramientas concretas para:
Coordinar acciones con mayor claridad y efectividad.
Construir relaciones laborales basadas en la confianza.
Cumplir promesas y compromisos de manera verificable.
Elevar el desempeño colectivo en la gestión pública.
Datos prácticos
Este es un taller dinámico, flexible, orientado a la incorporación de una herramienta útil desde el primer momento.
- Duración: Media jornada (4 horas).
- Modalidad: Presencial en el lugar de trabajo.
- Facilitadores: Consultores de Sinecis especializados en coaching, liderazgo y gestión pública.
¡Comunicate con nosotros para saber cómo impactará esta propuesta en el funcionamiento de tu equipo!